Maqueta: alambre dar forma circular para a las órbitas unidas con cinta adhesiva
y pintado con spray negro. Partículas con bolas de unicel pintadas y pegadas.
Para pegar los electrones (amarillos) se abren a la mitad sin cortar completamente
y se introducen en las órbitas pegar con silicón frío o pegamento blanco
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
VIDEOTUTORIAL
El átomo es la partícula más pequeña y es el componente fundamental de la materia, con características químicas propias, es decir, todo lo que existe en el universo físico conocido está hecho de átomos.
Aunque el átomo es una unidad básica, está compuesto de tres subestructuras:
- Protón
- Neutrón
- Electrón
Estas partículas subatómicas llevan un orden dentro del átomo.
Los protones y los neutrones forman el núcleo atómico que se encuentra en su centro, y los electrones orbitan al rededor de éste.
- Base rectangular de cartón negro, órbitas y estrellas marcadas
con lápiz, marcador o pintura blanca.
- Planetas con bolas de unicel o plastilina
(para endurecer la plastilina se sumergen en agua con pegamento blanco y se dejan secar)
- Palillos o mondadientes de madera pintados de negro,
para que tengan un poco de altura clavarlos en las órbitas
- El sol es media bola de unicel pintada y pegada sobre la base
Maqueta con Papel
VIDEOTURORIAL
Maqueta con Plastilina
VIDEOTUTORIAL 1
El sistema solar esta compuesto de una estrella central, el Sol, y ocho planetas que giran a su alrededor, Mercurio, Venus, Tierra, marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Se calcula que el Sistema Solar se formó hace unos 4.6 billones de años.
Todo el sistema solar esta contenido en la Vía Láctea, que es una galaxia en forma de espiral.
La germinación es el brote mediante el cual el embrión de una semilla se desarrolla hasta convertirse en una planta.
VIDEOTUTORIAL
FASES de la GERMINACIÓN:
1- Imbibición: se inicia con la entrada de agua en la semilla para hidratarla.
2- Germinación: se activa el metabolismo rompiendo la cubierta de la semilla e iniciando un brote de primeras raíces y tallo.
3- Crecimiento: durante esta fase, la semilla se seca y se separa del tallo y raíces, permitiendo el crecimiento del tallo hasta formar la primer hoja, de ahí en adelante crecerá la planta.
- Base de cartón o tabla del tamaño de una hoja carta
- Círculo de cartulina roja de 18 cm
- Tira de cartulina roja de 6 cm de ancho
- 2 tiras delgadas de fomi rosa
- 2 tiras de fomi morado
- 4 círculos amarillos de 2 cm
- 4 bolitas de cartulina roja
El glóbulo rojo o eritrocito tiene forma oval, aplanada y con una hendidura en el centro.
Dentro de los glóbulos rojos hay hemoglobina, que se encarga de transportar oxígeno y dióxido de carbono entre los tejidos y los pulmones, además de ser el pigmento que le da el color rojo a la sangre.
Los cuatro grupos HEMOS o PORFIRINAS y las cuatro CADENAS POLIPEPTÍDICAS,
juntas forman la proteína de la HEMOGLOBINA.
Hay 280 millones de hemoglobinas en cada glóbulo rojo.
Como trabaja el glóbulo rojo:
1. Cuando respiramos, las moléculas de oxígeno en los pulmones entran a los glóbulos rojos.
2. Adentro se va uniendo un oxígeno a cada átomo de hierro de los grupos HEMO.
3. Ya unidos, son transportados desde los pulmones, hacia los tejidos que vayan necesitando el oxígeno.
4. Y de los tejidos a los pulmones, regresan los glóbulos rojos transportando desechos gaseosos llamado dióxido de carbono, para ser liberado cuando exhalamos.
La Sangre es un tejido espeso compuesto por una parte líquida llamada plasma y una sólida formada por glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
- Plasma: es el componente más grande de la sangre, conforma el 52% de ella. Es un fluido color amarillento claro, compuesto principalmente de agua., iones, minerales y proteínas que se círculan a través de arterias, venas y capilares. Los componentes del plasma se forma en el hígado, glándulas endocrinas, riñones e intestinos.
- Plasma: es el componente más grande de la sangre, conforma el 52% de ella. Es un fluido color amarillento claro, compuesto principalmente de agua., iones, minerales y proteínas que se círculan a través de arterias, venas y capilares. Los componentes del plasma se forma en el hígado, glándulas endocrinas, riñones e intestinos.
- Glóbulos Rojos: conforman el 46% de la sangre. Su función es transportar OXÍGENO desde los pulmones a los tejidos y DIÓXIDO DE CARBONO desde los tejidos a los PULMONES a través de una proteína que se encuentra dentro del glóbulo rojo, llamada HEMOGLOBINA.
Los glóbulos rojos se forman en la médula ósea... y tienen una vida de 120 días.
- Glóbulos Blancos: también llamados Leucocitos, conforman el 1% de la sangre. Son células sanguíneas protectoras del cuerpo humano, atacando y destruyendo agentes extraños causantes de enfermedades. Hay dos tipos de leucocitos: los GRANULOCITOS por que tienen gránulos en el citoplasma y los AGRANULOCITOS por que no tienen gránulos en él.
La mayoría de los glóbulos blancos o leucocitos se forman en la médula ósea y el resto en el timo y tienen una vida amplia, que va desde horas a años.
- Plaquetas: también llamadas trombocitos, conforman el 1% de la sangre. Son trozos de material celular que ayudan a evitar hemorragias, formando coágulos de sangre cuando se produce un corte o rotura de un vaso sanguíneo. Se forman en la médula ósea y tienen un vida de 9 días.
- Base de cartón o tabla del tamaño de una hoja carta
- Hoja de fomi Rojo, Rosa, Blanco y Amarillo
- Tijeras
- Y silicon
La arteria es un vaso sanguíneo que conduce la sangre con oxígeno desde el corazón a diversas partes del cuerpo.
Estructura de la arteria:
La estructura externa se llama TÚNICA EXTERNA o ADVENTICIA
Dentro de ésta va la MEMBRANA ELÁSTICA EXTERNA
Le sigue la TÚNICA MEDIA
Después la MEMBRANA INTERNA
Continúa el SUBENDOTELIO
Y por último el ENDOTELIO
Túnica Externa: también llamada Túnica Adventicia, cubre las capas internas, por sus paredes se extienden fibras nerviosas, colágenas y vasa vasorum. Su función es impedir la deformación o rotura vascular de los tubos cuando es sometida a altas presiones internas.
Membranas Elásticas: separan las túnicas y ayudan a elasticidad de la arteria.
Túnica Media: está compuesta de elastina y células musculares lisas que migran hacia la túnica intima y facilitan la difusión de sustancias dentro de la pared arterial.
Subendotelio: es el tejido externo del endotelio, está compuesto de macromoléculas de colágeno y miofibrillas que mantienen la sangre líquida fluyendo libremente, pero cuando hay algún daño y se rompen los vasos las miofibrillas del subendotelio entra en contacto con la sangre, en especial con las plaquetas, formando coágulos para detener la hemorragia, reparando el daño y después disolviendo el coágulo para que circule la sangre, a esto se le llama HEMOSTASIA.
Túnica Intima o Endotelio: es una capa compuesta por uniones de células endoteliales que tapiza las paredes vasculares, por aquí circula la sangre. Su función es controlar la comunicación entre la sangre y los vasos, detecta los cambios del flujo sanguíneo, la presión arterial, cambio en el tamaño o forma de la pared y libera sustancias vasodilatadoras.
- Palillos o mondadientes cortados en distintos tamaños
- Gis o tiza de colores azul, rojo, amarillo y blanco
- Silicon
En el sistema solar hay una enorme estrella que mantiene a muchos astros y otros objetos astronómicos girando directa o indirectamente en una órbita alrededor de ella, por la influencia de la gravedad.
Nuestro sistema solar está compuesto por:
- SOL: estrella enana amarilla.
- Ocho planetas con sus lunas que giran al rededor de la estrella:
Mercurio, Venus, Tierra, Marte: son planetas terrestres o interiores.
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno: son planetas gigantes gaseosos o exteriores
Desde la Tierra hasta Neptuno, todos los planetas tienen satélites o lunas que giran a su alrededor.
- Cinturón de asteroides
- Cometas
- Polvo y gases
- Nube de Oort
Nuestro sistema solar pertenece a la galaxia en forma de espiral, llamada Vía Láctea, la cual esta formada por miles de millones de estrellas.
El sistema solar se ubica a las orillas de la galaxia, en uno de los tres brazos o espirales de la vía láctea, llamado Orión, a unos 25, 800 años luz del núcleo.
ELECTRÓN es una partícula subatómica con carga negativa, se le denomina partícula ELEMENTAL, porque NO está compuesta de otras partículas más pequeñas, osea que no tiene estructura interna, que hasta ahora conozcamos.
Ésta partícula se encuentra alrededor del núcleo atómico.
PROTÓN es una partícula compuesta y con carga positiva, COMPUESTA porque su interior está formado por tres partículas más pequeñas con un color distinto, llamadas QUARKS,
acomodadas de la siguiente manera:
2 Quarks UP (arriba)
1 Quark DOWN (abajo)
NEUTRÓN es una partícula compuesta y sin carga... COMPUESTA, ya que su interior está formado por tres partículas con un color distinto, llamadas QUARKS,
acomodadas de la siguiente manera:
1 Quarks UP (arriba)
2 Quark DOWN (abajo)
Dentro del PROTÓN y NEUTRÓN las partículas QUARKS se mantienen pegados e interactúando entre sí, rotando su color por medio de una fuerza nuclear fuerte, llamada GLUON.
Y a ésta unión y combinación de tres quarks tiene otro nombre se les llama BARIONES.
Un cuerpo geométrico es una figura de tres dimensiones que ocupa un lugar en el espacio, es decir tienen volumen: largo, ancho y altura.
Los cuerpos geométricos pueden ser POLIEDROS, es decir que tienen muchas caras,
y REDONDOS.
POLIEDROS
Los Poliedros tienen tres partes fundamentales:
- Caras: es el polígono que lo limita.
- Aristas: son los lados que se unen a dos polígonos o caras.
- Vértices: son los puntos de unión de varias aristas o lados.
Los Poliedros se subdividen en dos: REGULARES e IRREGULARES.
Los poliedros REGULARES son aquellos cuyas caras y aristas son iguales, y solamente existen cinco tipos de poliedros regulares:
- Tetraedro: formado por cuatro triángulos equiláteros iguales.
- Cubo: formado por seis cuadrados iguales.
- Octaedro: formado por ocho triángulos equiláteros iguales.
- Dodecaedro: formado por doce pentágonos iguales.
- Icosaedro: formado por veinte triángulos equiláteros iguales.
Los poliedros IRREGULARES son aquellos cuyas caras son polígonos no iguales.
Se clasifican en Prismas y Pirámides
Prismas: son poliedros cuya superficie está formada por dos caras iguales y paralelas llamadas bases y cuyas caras laterales son paralelogramos.
Los prismas se clasifican según la forma de su base:
- Prisma Triangular: base en forma de triángulos.
- Prisma Cuadrangular: bases en forma de cuadrados.
- Prisma Pentagonal: bases en forma de pentágonos.
- Prisma Hexagonal: bases en forma de hexágonos.
Pirámides: es un poliedro cuya superficie está formada por una base que es un polígono cualquiera y caras laterales triangulares que se unen en un vértice que se llama ápice.
Las pirámides se clasifican según la forma de su base:
- Pirámide Triangular: tiene de base un triángulo y tres caras laterales que se unen en el ápice.
En total tiene cuatro caras.
- Pirámide Cuadrangular: tiene de base un cuadrado y cuatro caras laterales que se unen en el ápice. En total tiene cinco caras.
- Pirámide Pentagonal: tiene de base un pentágono y cinco caras laterales que se unen en el ápice.
En total tiene seis caras.
- Pirámide hexagonal: tiene de base un hexágono y seis caras laterales que se unen en el ápice.
En total tiene siete caras.
- Pirámide Trunca: esta formado por dos bases paralelas de distinto tamaño y sus caras laterales en forma de trapecios.
La dentadura es el conjunto de dientes enclavados en la cavidad bucal.
VIDEOTUTORIAL
La dentadura tiene una serie de funciones muy importantes:
- Morder, triturar y masticar los alimentos, comenzando con esto la digestión mecánica.
- Articulación correcta de las palabras y sonidos.
- Expresión de emociones, sonrisas.
La estructura de la dentadura la conforman encías y dos filas dentales, una superior y otra inferior.
Encía: parte carnosa de la cavidad bucal que cubre cada una de las mandíbulas, donde se encuentran incrustadas las filas dentales y protege la raíz de los dientes.
Ambas filas dentales tienen 16 dientes, en total tenemos 32 dientes y cada uno de ellos tienen distinto nombre y función:
Molares: tenemos 6 molares o muelas superiores y 6 inferiores, tres a cada lado, en total son 12 muelas colocadas al fondo. Son anchos y planos en la pared superior, para aplastar y moler la comida.
Premolares: son 4 premolares superiores y 4 inferiores, dos a cada lado, en total son 8 premolares seguidos de los molares. Son anchos y planos en la pared superior, igual que los molares pero un poco más pequeños, se utilizan para moler y triturar la comida.
Caninos: son 2 caninos superiores y 2 caninos inferiores, uno a cada lado, en total son 4 caninos seguidos de los premolares. Son fuertes con punta para triturar la comida, en especial la carne.
Incisivos: son 4 incisivos superiores y 4 incisivos inferiores, ubicados al frente de la dentadura, en total son 8 incisivos. Son planos como una hoja afilada para morder comida.