marzo 24, 2022

CORTEZA CEREBRAL

 Maqueta de la Corteza Cerebral o Córtex


La Corteza o Córtex Cerebral es la capa externa y densa del cerebro, está compuesta por células neuronales y axones SIN mielina, llamados materia gris.

El córtex tiene forma de pliegues complejos con elevaciones y depresiones, estos pliegues se llaman Giros y Cisuras.


Al interior de la corteza se encuentra la sustancia blanca, son fibras de células neuronales y axones CON mielina, que dan forma a las estructuras de la sub-corteza.



MATERIALES:
- Fomi Piel o Beige
- Hoja de papel


VIDEOTUTORIAL

DESCARGA las Plantilla click al enlace:




HEMISFERIOS CEREBRALES

La corteza cerebral se divide en dos, Hemisferio Izquierdo y Hemisferio Derechoestán separados por la Cisura Interhemisférica.

- Hemisferio Izquierdo: controla los movimientos del lado derecho del cuerpo.
- Hemisferio Derecho: controla los movimientos del lado izquierdo del cuerpo
Y los dos están conectados entre sí por medio del cuerpo calloso y sus fibras.



LÓBULOS de la Corteza

Cada hemisferio se divide en 5 lóbulos:

- OCCIPITAL: es el lóbulo más pequeño del ser humano, se encarga de recibir primero toda la información visual, reconoce objetos y envía la información a las zonas de asociación visual para darles una coherencia a las imágenes.


- PARIETAL: se encarga de procesar la información sensorial, auditiva y visual que envían todas las partes del cuerpo, como los estímulos de tacto, temperatura, dolor y presión, y es capaz de relacionar esta información con el reconocimiento de números; también regula movimientos.


- TEMPORAL o LATERAL: se encarga de recibir información de todos los lóbulos cerebrales para activar la memoria y el reconocimiento de patrones, como rostros voces y recuerdos de palabras.


- FRONTAL: es el lóbulo más grande del ser humano, se encarga de procesar funciones cognitivas como la planificación, coordinación, ejecución y control de la conducta, regula emociones, establece la articulación del lenguaje y controla los movimientos voluntarios.


- INSULAR: es el quinto lóbulo que se encuentra al interior del lóbulo Frontal y Temporal, por lo que no esta visible, este lóbulo se encuentra pegado al sistema límbico por lo que se encarga de la aparición de las emociones y procesos cognitivos.




SURCOS y CISURAS

Los Lóbulos a su vez se encuentran separados por Surcos o Cisuras.

- La Cisura de Silvio separa el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y parietal.

- La Cisura de Rolando separa el lóbulo frontal del parietal.

- La Cisura Parietooccipital separa el lóbulo parietal del occipital.




DIENCÉFALO

 Maqueta del Diencéfalo


El Diencéfalo se ubicada en la parte superior del tronco encefálico, específicamente encima del mesencéfalo. El diencéfalo está compuesto por diversas estructuras como:
Hipotálamo, Hipófisis, Tractos Ópticos y Tálamo
Todas éstas contienen materia gris.



MATERIALES:
- Tubo Papel Higiénico
- Rectángulo de Cartón
- Papel Higiénico
- Pedazos de Papel


VIDEOTUTORIAL



ESTRUCTURAS del Diencéfalo

- Hipotálamo: protuberancia que sale de entre los pedúnculos cerebrales, es una masa de materia gris con fibras nerviosas que actúa como un centro de control del sistema endocrino.

La parte frontal secreta hormonas antidiuréticas y oxitocinas que viajan a la glándula pituitaria.

La parte media controla el apetito. estimula la producción de hormonas del crecimiento y junto con el sistema límbico controla la conducta emocional.

La parte posterior regula la temperatura corporal y controla la producción de sudor.


Hipófisis: también llamada Pituitaria, es una glándula endocrina colgante que se encuentra unida al hipotálamo, está conformada por lóbulo frontal y lóbulo dorsal, donde el hipotálamo controla al lóbulo frontal por medio de vasos sanguíneos y al lóbulo dorsal por medio de impulsos nerviosos.

A la Pituitaria o hipófisis e le considera una glándula maestra, ya que aquí se almacenan todas las hormonas que produce la hipófisis y de aquí se secretan para mantener estable al organismo, entre las hormonas más importantes están:

- Adrenocorticotrófica: Glándulas Suprarrenales
- Melanocitos: Piel
- Endorfinas: Cerebro y Sistema Inmunitario
- Encefalinas: Cerebro
- Foliculoestimulante: Ovarios y Testículos
- Oxitocina y Prolactina: Glándulas Mamarias y Útero
- Tirotropina: Tiroides
- Antidiurética: Riñones


Tractos o cintillas Ópticas: son un conjunto de células ganglionares de la retina del ojo en forma de fibras nerviosas, que se forman en el quiasma óptico y se encargan de llevar la información recibida y codificada por la retina a la corteza cerebral.


Quiasma Óptico: se encuentra detrás de la hipófisis, es el cruce de las fibras nervisosas del ojo izquierdo y del derecho, donde se procesa la información visual y se manda a los tractos ópticos.


Nervios Ópticos: están compuestos de millones de fibras nerviosas sensoriales y células ganglionares, estos nervios conforman la parte posterior de la retina y se encargan de transmitir la información  visual de ésta hacia el cerebro.


- Tálamo: su nombre significa Cámara Interna, son dos masas de materia gris ovaladas situadas encima de los pedúnculos del mesencéfalo, se comunican una con la otra por medio de un puente llamado Conexión Intertalámica. Los Tálamos están compuestos de neuronas y células gliales.

Su función concretamente, es recoger toda la información que llega de los sentidos,  principalmente del sistema nervioso, para procesarla, transformarla y enviar los nuevos datos fuera de éste hacia la corteza cerebral por medio de impulsos nerviosos donde seguirán siendo procesados. Aparte de la información sensorial, interactúa en la aparición de los estados emocionales por medio de neuronas.

El tálamo no funciona sólo, junto con el hipotálamo y el sistema límbico tienen otras funciones importantes, como la regulación del ritmo del sueño, la aparición de la consciencia y de lo que ocurre a nuestro al rededor, el uso del lenguaje y la capacidad de concentración.



MESENCÉFALO

 Maqueta del Mesencéfalo


El Mesencéfalo, también llamado cerebro medio, es el tercer segmento del tronco del encéfalo que conecta el Puente de Varolio con el Diencéfalo.


Las principales funciones del mesencéfalo son regular el movimiento y la estabilidad del cuerpo, gracias a un conducto interno por el que pasa el líquido cefalorraquídeo; demás, se encuentran nervios sensitivos implicados en la visión que reciben impulsos de la retina, nervios que participan en la vía auditiva y nervios motores que participan en el movimiento del globo ocular.



MATERIALES:
- Tubo Papel Higiénico
- Rectángulo de Cartón
- Papel Higiénico
- Pedazos de Papel


VIDEOTUTORIAL


ESTRUCTURA del Mesencéfalo


- Pedúnculos Cerebrales: son dos nervios cilíndricos compuestos de fibras nerviosas que están separados por la fosa interpeduncular. Tienen la función de unir y comunicar el mesencéfalo con el cerebro, controlando el reflejo de los movimientos oculares y coordinando estos movimientos con la cabeza y el cuello.

Cuerpo Pineal: llamado también GLÁNDULA PINEAL, se encuentra detrás de los pedúnculos cerebrales y entre los cuadrigéminos, tiene la función de secretar y regular una hormona que produce el sueño, llamada melatonina.

Colículos Cerebrales: son cuatro protuberancias que se encuentran el parte posterior, también llamadas CUADRIGÉMINOS, dos superiores y dos inferiores. Su función se relacionan con el reflejo visual y auditivo.



PUENTE de VAROLIO

 Maqueta del Puente de Varolio


El Puente de Varolio, también llamado Protuberancia Anular, es el segundo segmento del tronco
del encéfalo.


Su principal función es la comunicación del sistema nervioso, en el que hace circular fibras sensitivas y motoras que van desde el cerebro a la médula espinal y viceversa, esto lo realiza por medio del primer segmento del tronco del encéfalo el Mesencéfalo, cruzando por el Puente de Varolio hasta el tercer segmento el Bulbo Raquídeo.


En este viaje de información, en el Puente de Varolio es donde se produce el cruce de fibras, que hacen que el hemisferio izquierdo del cerebro controle el lado derecho del cuerpo y, el hemisferio derecho del cerebro controle el lado izquierdo del cuerpo.



MATERIALES:
- Hoja Papel Periódico
- Pedazos Papel
- 2 Cuadros Cartón 5 x 5 cm
- Tubo Papel Higiénico
- Pedazo de fomi o cartulina amarillo


VIDEOTUTORIAL


Otras funciones importantes del Puente de Varolio son:
- La actividad muscular del organismo, que nos ayuda a mantener equilibrio y estabilidad corporal que nos permite estar de pie.
- Como centro de asociación en las emociones.
- Como actividades fisiológicas en el funcionamiento respiratorio o cardiovascular.


El Puente contiene fibras de células o neuronas de PURKYNE que se forman en el cerebelo, conectándolo así con los hemisferios cerebrales.


ESTRUCTURA del Puente de Varolio

- Protuberancia Anular
- Fibras
- Surco Basilar al frente parte central (por aquí pasa la arteria basilar
- Surco Bulbopontino al frente parte inferior
- Surco Pontopedúncular al frente parte superior
- Pontinos o Pedúnculos Cerebelosos
- Raíces de los Nervios TRIGÉMINOS o V Par Craneal