abril 02, 2020

Célula ANIMAL

Maqueta de la Célula Animal

La célula ANIMAL es la unidad básica para la construcción de los organismos animales,
es un sistema abierto porque intercambia con su medio externo materia y energía, al mismo tiempo que mantiene un equilibrio dinámico interno producto de la actividad de nutrición, respiración y excreción que realiza.

Es una célula de tipo eucarionte o eucariota, se llama así porque su contenido genético se encuentra dentro de un núcleo y su núcleo esta dentro de una membrana.


MATERIALES:
- Cartón
- Papel de Colores
- Y silicon


VIDEOTUTORIAL 1


ESTRUCTURA DE LA CÉLULA ANIMAL

La estructura de la célula animal es tridimensional, ya que sus orgánulos tienen longitud, anchura y profundidad.

Membrana Celular: es una estructura de doble capa o bicapa que cubre al núcleo celular y todos los orgánulos que conforman la célula. Tiene una función selectiva, ya que permite el paso solamente de sustancias que la célula necesita y elimina las que ya no le son útiles.

Citoplasma: es una solución aquosa compuesta de sales, minerales y agua, donde flotan todos los orgánulos que componen la célula.


Ribosomas: orgánulos que se encargan de sintetizar o fabricar proteínas.

Núcleo: se encarga de controlar la organización de genes en cromosomas que permitirá después la división celular.


VIDEOTUTORIAL 2


Cromatina: se encarga de empaquetar el ADN en cromosomas.


Nucléolo: orgánulo que se encarga de la formación de ribosomas.


Retículo Endoplasmático RUGOSO: este orgánulo también se llama GRANULAR o ERGASTOPLASMA, iene forma de bolsas aplanadas cubierta de ribosomas.
Su función es recibir las cadenas de aminoácidos dentro de los sacos para sintetizar o formar proteínas y detectar las proteínas defectuosas.


Retículo Endoplasmático LISO: realiza varias funciones importantes para la célula:
- Desintoxicación del alcohol y otras sustancias perjudiciales
- Regula los niveles de glúcosa
- Almacena el calcio que se encuentra flotando en el citoplasma para después expulsarlo masivamente cuando se dé la señal necesaria, ya sea al interior o al exterior de la célula.


Aparato de GOLGI: es una serie de membranas planas y apiladas, debe su nombre a su descubridor el médico citólogo italiano Bartolomeo Camillo Emilio Golgi.
Su función es recibir algunas proteínas que salen del retículo endoplasmático y ahí procesarles carbohidratos, estos compuestos se llaman glicoproteínas; ya formados se desprenden del aparato de GOLGI envueltos en vesículas llamadas LISOSOMAS y se desplazan por todo el citoplasma hasta su destino, la membrana plasmática.


VIDEOTUTORIAL 3



Mitocondrias: son orgánulos que contienen su propio ADN, por lo que ellas mismas se pueden duplicar. Su función es la de convertir el oxígeno, el dióxido de carbono y el agua en energía por medio de una molécula energizada llamada Trifosfato de Adenosina o ATP. Cada tipo de célula tiene distintos números de mitocondrias y van desde 100 hasta miles.


Centríolos: orgánulos cilíndricos compuestos por MICROTÚBULOS, que tienen una importante participación en los cambios de forma que presenta la célula, en sus movimientos de locomoción y para la división celular.
Cuando la célula se comienza a dividir, los centríolos viajan hacia los polos opuestos del núcleo y, cuando los cromosomas se juntan para la mitosis, los centríolos lanzan a los microtúbulos y estos se unen a los cromosomas para estirarlos y repartirlos equitativamente entre los dos polos de la célula, a este proceso se le llama huso mitósico o huso acromático.

10 comentarios: