septiembre 19, 2025

Templo Mayor Maqueta Papel

 Maqueta del TEMPLO MAYOR

(Huey Teocalli) Cultura Azteca-Mexica

Huey Teocalli

La cultura azteca-mexica se funda en el centro de lo que actualmente es la ciudad de México, específicamente en un islote del Lago de Texcoco.


Huey Teocalli

Arquitectura del Templo Mayor

El Templo Mayor era una construcción piramidal trunca, la cual constaba de cuatro plataformas escalonadas que median aproximadamente 45 ms de altura. Esta construcción estaba elaborada con rocas de tezontle, roca de basalto, piedra caliza y roca y arena volcánica.

El Templo Mayor tenía una escalera dual, la cual representaba la ascensión hacia lo divino haciendo referencia a los dos dioses principales de la cultura azteca - mexica, Huitzilopochtli y Tlaloc.

Huey Teocalli

En la parte superior de la pirámide se encontraban dos edificaciones utilizados como templos adoratorios. El adoratorio azul se ubicaba con dirección al norte, estaba dedicado al dios de la lluvia y la agricultura, Tláloc, en su interior había un pequeño altar con dos ranas asociadas al agua. El adoratorio rojo se ubicaba con dirección al sur, estaba dedicado al dios de la guerra y el sol, Huitzilopochtli, el edificio estaba decorado con  cabezas de serpiente y a un costado se encontraba una gran escultura dedicada a la diosa de la luna, Coyolxauhqui.


Huey Teocalli

MATERIALES: 
- Rectángulo de Cartón 35 x 25 cm
- Un pedazo de cartón
- Papel china verde oscuro
verde claro
azul


VIDEOTUTORIAL


Descarga las plantillasTemplo Mayor


Huey Teocalli

Después de haber encontrado el lugar que les había indicado su dios HUITZILOPOCHTLI, donde un águila parada sobre un nopal devoraba a una serpiente, en 1325 los aztecas se establecieron en el islote que formaba parte del lago de Texcoco comenzando ahí la construcción de un templo en honor a su dios y cambiando su nombre de aztecas a mexicas.

Se llamaban aztecas porque provenían de su tierra originaria, Aztlán, y mexicas por el nombre nauhtl que le dieron al lugar donde llegaron para establecerse, Mexihco, donde metztli significa luna, xictli ombligo o centro y co lugar, dando como significado, el lugar de la luna, el ombligo de la luna o el centro de la luna.

Huey Teocalli

Después de haber encontrado el lugar que les había indicado su dios HUITZILOPOCHTLI, donde un águila parada sobre un nopal devoraba a una serpiente, en 1325 los aztecas se establecieron en el islote que formaba parte del lago de Texcoco comenzando ahí la construcción de un templo en honor a su dios y cambiando su nombre de aztecas a mexicas.

Se llamaban aztecas porque provenían de su tierra originaria, Aztlán, y mexicas por el nombre nauhtl que le dieron al lugar donde llegaron para establecerse, Mexihco, donde metztli significa luna, xictli ombligo o centro y co lugar, dando como significado, el lugar de la luna, el ombligo de la luna o el centro de la luna.


Huey Teocalli


El tamaño colosal del Templo Mayor se debe a que tuvo varias reedificaciones, que al parecer fueron siete, una encima de otra durante varias etapas de sus señoríos o gobernantes y siempre respetando el mismo lugar sagrado de fundación.


septiembre 11, 2025

SIMBOLO MEXICA maqueta

Maqueta del símbolo Azteca-Mexica
Escudo Nacional Mexicano

Símbolo Azteca-Mexica


  En la mitología mexica se cuenta que los aztecas provenientes de AZTLAN fueron guiados por su dios Huitzilopochtli en busca de una señal que les indicaría el lugar para fundar su ciudad.


Símbolo Azteca-Mexica


Materiales:
- Rectángulo de Cartón 25 x 20 cm
- Un pedazo de cartón
- Papel periódico
- Papel china café, azul, verde claro, oscuro y rojo



Símbolo Azteca-Mexica


    La señal indicada era buscar un águila sobre un nopal devorando una serpiente, donde el águila representaba al dios Huitzilopochtli, la serpiente representaba la sabiduría y el nopal representaba vida y valor.


VIDEOTUTORIAL





Descarga la Plantilla: Símbolo Azteca-Mexica



Símbolo Azteca-Mexica


    Al llegar al lago de Texcoco, los aztecas observaron que ya habitaban otras tribus en esas regiones por lo que continuaron su camino hasta llegar a una laguna, en medio de esta se encontraba un islote, en el cual observaron posada sobre un nopal un águila que devoraba una serpiente, esta era la señal para fundar ahí su ciudad, Tenochtitlan.
 

Símbolo Azteca-Mexica


Esta simbología es el emblema que da identidad y orgullo a la historia y cultura de México, símbolo que se encuentra representado en el escudo nacional mexicano.


mayo 09, 2025

Pirámide KUKULKAN maqueta

 maqueta de papel
PIRÁMIDE KUKULKAN


Serpiente Emplumada

La pirámide de Kukulcán esta formada por nueve plataformas que simbolizan los nueve niveles del inframundo maya, llamado Xibalba, era el lugar oscuro donde se iban las almas de los muertos.


El templo de Kukulcán es un edificio con forma rectangular situado en la cima de la pirámide, representa la unión entre el cielo y la tierra, su parte superior o azotea estaba adornado por 5 salientes verticales en cada lado, que sumando todas dan 20, es la representación del número de días del mes maya.


La pirámide de Kukulcán tiene cuatro escaleras, una de cada lado, cada escalera cuenta con 91 escalones, que sumando todos dan 364 escalones más la plataforma del templo, suman 365, es la representación a los días del año solar.


Kukulcán significa, k uk ul, emplumada y kan serpiente, la serpiente emplumada, era un dios creador en la mitología maya, representaba el culto a la tierra, el agua, el viento y el sol; las plumas simbolizaban el cielo, la serpiente simbolizaba la tierra, la boca abierta simbolizaba la entrada al inframundo, lo que creaba una conexión entre el mundo espiritual y el mundo terrenal; también se le asocia con la sabiduría, la fertilidad y la civilización.


Serpiente Emplumada



La pirámide de Chichén Itza representa un calendario en el cual, Kukulcán descendía de los cielos para indicar el inicio de un nuevo ciclo, con florecimiento y crecimiento de las cosechas, y esa representación se aprecia con luces y sombras que el sol proyecta sobre las las escaleras de la pirámide durante los equinoccios.


El dios Kukulcán o la serpiente emplumada tuvo gran influencia en la mitología de varias culturas de meso-américa, en especial de la cultura azteca o mexica, donde su dios, serpiente emplumada era llamado Quetzalcoatl, y los mayas quichés de Guatemala lo llamaban Gucumatz.
 


Serpiente Emplumada


MATERIALES: 
- Rectángulo de Cartón 25 x 35 cm
- Papel China, Verde Oscuro, Verde Claro, Azul



VIDEOTUTORIAL


Descarga las plantillas: KUKULCAN plantilla



Durante los años 8000 al 1500 antes de la era cristiana, pueblos nómadas llegaron del norte de Meso-américa por las costas golfo de México, unos grupos se asentaron en lo que hoy es el estado de Yucatán donde se desarrollaron las primera formas de siembra, cultivo y se estableció una sociedad compleja con ideologías, otros continuaron su viaje estableciéndose en diversas regiones del sureste mesoamericano hasta Guatemala.


La civilización MAYA se desarrollo en meso-américa entre el año 1300 antes de la era cristiana hasta el año 1530 después de cristo, duró más de 2000 años de desarrollo y esplendor, y se localizaba en lo que hoy es el sureste de México, desde el estado de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, hasta los países de Belice, Guatemala, Honduras y el Salvador.



El nombre maya proviene de la lengua yucateca maaya t'aan, que significa 'el que habla maya'. Los habitantes de la región maya solían llamarse así mismos 'maya winik', donde winik significa individuo, persona u hombre, entonces maya winik es hombre maya, pero realmente no se tiene conocimiento del significado y origen de la palabra maya.


Serpiente Emplumada


Alrededor del año 1000 antes de cristo, los mayas habían construido enormes palacios. templos piramidales, calzadas y estructuras alineadas con las estrellas para la observación del cielo, en especial el movimiento de el sol, la luna y venus.


Serpiente Emplumada


Sus templos monumentales eran esculpidos y revestidos con pasta de cal de grano fino, en sitios estratégicos y planificados, dedicados a sus dioses y  a la cuenta numérica de su origen y ciclos de cambio, como sus días, meses y años, con estas cuentas crearon un calendario vigesimal, de veinte días por mes; se tiene conocimiento de tres tipos de calendario, Tzolk'in de 260 días, Haab de 365 días y con la suma de estos calendarios crearon la Rueda Calendárica de 256 años.


Serpiente Emplumada


Entre los monumentos ceremoniales  más importantes se encuentran, la pirámide de Kukulkán en Chichén Itza, Tikal, Copan, Calakmul, Palenque, Bonampak, entre otros más.


Crearon un tipo de escritura jeroglífica logo-silábica, donde se combina un signo fonético o sonido más un símbolo o imagen, que representan una palabra completa.


Serpiente Emplumada


Utilizaban un sistema de numeración vigesimal con base 20, representada por puntos y rayas, y crearon un símbolo para representar la ausencia, la nada o el cero por medio de una concha ovalada o un caracol.


Crearon un juego de pelota con temática ritual, religiosa, política y comercial, llamada pitz.


Su sistema político era teocrático, ya que se regían por las enseñanzas divinas de un dios o dioses que los guiaba.