mayo 22, 2020

GLOBO OCULAR estructura

Maqueta de la Estructura del Globo Ocular



MATERIALES:
- Hoja cartulina blanca
- Hoja cartulina roja
- Hoja cartulina amarilla
- Papel naranja
- Papel azul
- Hoja acetato
- Bolsa de plástico transparente
- Estambre rojo
- Estambre azul
- Lápiz color negro / azul oscuro / azul claro


VIDEOTUTORIAL 1


Esclerótica: membrana de colágeno color blanco, gruesa y fibrosa, es la capa externa del globo ocular que tiene la función de dar forma al ojo y proteger los elementos internos.


Coroide: es la capa media y delgada de tejido conectivo y vasos sanguíneos,
tiene la función de suministrar oxígeno y nutrientes al ojo.


Retina: es la capa interna del globo ocular de tejido sensible a la luz, con más de 120 millones de células, su función es enfocar y transformar la luz o imágenes que recibe en impulsos nerviosos que viajan hasta el cerebro por medio del nervio óptico.


Humor Vítreo: es un gel transparente que llena el espacio entre el cristalino y la retina, está compuesto de agua, colágeno y ácido hialurónico; su función es mantener la forma del globo ocular y funge como soporte uniforme para que las imágenes se reflejen nítidamente en la retina.


Nervio Óptico: es un ramillete de fibras con millones de axones que conectan la parte posterior del globo ocular con el cerebro, mide 5 cm, y su función es enviar pulsos nerviosos al cerebro de las imágenes que la retina capta.


VIDEOTUTORIAL 2



Cuerpo Ciliar: es un círculo de tejido fibroso  que rodea al cristalino, se encargan de producir constantemente un líquido transparente que fluye entre la córnea y el iris, llamado humor acuoso, y modifica la forma del cristalino para conseguir el enfoque adecuado de las imágenes.


Cristalino: es una estructura con forma de lente biconvexa y flexible que se encuentra al frente del humor vítreo y detrás del iris, su función es permitir el enfoque correcto de objetos en diferentes distancias gracias al músculo ciliar que lo modifica para el enfoque.



Iris y Pupila: la estructura colorida es una membrana musculosa de color, llamada iris,
cuya función hace que la abertura central, pupila, se haga más pequeña y más grande para controlar
la cantidad de luz que entra al ojo.


Córnea: es un escudo en forma de cúpula transparente, es la primer lente que recibe a la luz y actúa como protector de gérmenes y polvo.




mayo 20, 2020

GLÁNDULAS LAGRIMALES

Maqueta de las Glándulas Lagrimales

El Ojo es el órgano de visión, su función es detectar la luz y transformarla en impulsos electro-químicos
que viajan a través de neuronas por el nervio óptico hasta el cerebro.

Las lágrimas son un líquido que produce la glándula lagrimal, compuesto de mucina, lipocalina, lactoferrina, lípidos, enzimas, glucosa y sodio. Tienen la función de humedecer, proteger y nutrir la superficie ocular.


MATERIALES:
- 2 Rectángulos de cartón
- Hoja blanca
- Pedazo de papel negro
- Lápiz color rosa
- Pedazo de papel azul
- Color negro... azul oscuro... azul claro
- Silicon


VIDEOTUTORIAL



Glándula Lagrimal: es un conjunto de células que produce y secreta continuamente un líquido que limpia y protege la superficie del ojo, se encuentra encima de cada globo ocular, el líquido secretado por la glándula pasa por los conductos recorriendo la superficie del ojo hasta el saco lagrimal.


Saco Lagrimal: bolsa que se llena del líquido expulsado de la glándula lagrimal.


Conductos Lagrimales: tubos que drenan las lágrimas fuera del ojo.




Ojo Externo Estructura

Maqueta de la Estructura del Ojo Externo

El Ojo es el órgano de visión, su función es detectar la luz y transformarla en impulsos electro-químicos
que viajan a través de neuronas por el nervio óptico hasta el cerebro.


MATERIALES:
- 2 Rectángulos de cartón
- Hoja blanca
- Pedazo de papel negro
- Lápiz color rosa
- Pedazo de papel azul
- Color negro... azul oscuro... azul claro
- Silicon


VIDEOTUTORIAL


Esclerótica: membrana blanca que forma el globo ocular.


Iris: membrana musculosa de color que agrande y achica su abertura central, pupila,
para el paso de la luz.


Párpados Superior e Inferior: pliegues musculares que cubren al globo ocular,
manteniéndolo húmedo y limpio de tierra y partículas.


Pestañas: pelos que protegen al ojo de partículas externas.


Carúncula Lagrimal: es un pequeño nódulo rosa de piel sebácea y sudorípara, secreta una sustancia espesa blanquecina que ayuda a lubricar el ojo, se encuentra en la esquina interior de este.

mayo 07, 2020

Estructura del ESTÓMAGO

Maqueta de la Estructura del Estómago

El estómago es un órgano del aparato digestivo con forma de saco, se encarga de recibir los alimentos por medio del conducto cardias que llegan del esófago, una vez dentro, los alimentos se digieren y descomponen con ayuda de pliegues gástricos que secretan jugos gástricos, para formar una papilla llamada quimo, que saldrá por el conducto pilórico hacia el duodeno y continuar la digestión en los intestinos.



MATERIALES:
- Hoja de fomi rosa
- Papel china rosa claro
- Fomi rojo
- Bolsa plástico transparente


VIDEOTUTORIAL

Estructura del Estómago

La parte superior se llama FUNDUS o FONDO, el centro se llama CUERPO y la parte inferior ANTRO PILÓRICO.


Cuerpo: es una capa serosa constituida por tejido conectivo laxo, compuesta por ácido hialurónico, tiene forma de saco elástico que aumenta y disminuye su tamaño dependiendo la cantidad de alimento que contenga.


Capa Mucosa o Epitelio Estomacal: capa formada por pliegues longitudinales alargados recubiertos de células mucosas que secretan un gel viscoso llamado mucus, células principales que secretan pepsinógeno y lipasa gástrica y las células oxínticas que secretan ácido clorhídrico y glucoproteína llamada factor gástrico intrínseco; aparte de secretar jugos gástricos, los pliegues ayudan a expandir al estómago cuando está lleno y contraerlo cuando esta vacío, toda la mucosa gástrica se renueva cada tres días.



Jugo gástrico: es el conjunto de secreciones de la capa mucosa, es un líquido claro que contiene agua, ácido clorhídrico, enzimas como pepsina, renina y lipasa, cloruro de potasio, cloruro de sodio,  bicarbonato y mucus. Su función es ayudar a que el bolo alimenticio se descomponga en una sustancia pastosa, llamada quimo, para después pasar al duodeno.


Capa Muscular Gástrica o Músculo Gástrico: tiene la función de contraer y expandir al estómago por medio de contracciones, ayudando a que el bolo alimenticio se mueva y se mezcle con los jugos gástricos y desplazarlo hacia el conducto pílórico.